Seleccionar página

Gestión sostenible del agua de riego en el campo 

Gestión sostenible del agua de riego en el campo 

La gestión sostenible del agua de riego en el campo es fundamental para garantizar el futuro de los cultivos y el aprovechamiento responsable de los recursos hídricos. Lograr un uso eficiente del agua, se puede conseguir con sistemas que aseguren la calidad del agua utilizada. Para ellos, los filtros de mallas automáticas son clave para eliminar impurezas de forma automática, proteger las instalaciones de riego y optimizar el consumo de agua. 

Te contamos más sobre el uso eficiente del agua de riego en la agricultura: 

¿Qué es la gestión sostenible del agua? 

Entendemos como gestión sostenible del agua a una serie de acciones y/o prácticas que buscan optimizar el uso del recurso hídrico, con el fin de garantizar su disponibilidad tanto en el presente como en el futuro. 

En dicha gestión hay que mantener tres pilares: consumo, conservación y renovación del agua. Poniendo el foco en las actividades agrícolas, dado que demandan mucha agua.  

Un consumo sostenible protege al planeta, pero también mejora la eficiencia y productividad de los cultivos. 

¿En qué consiste la gestión sostenible del agua? 

La gestión sostenible del agua se lleva a cabo aplicando estrategias y tecnologías para reducir el desperdicio, aumentar la eficiencia del riego y cuidar de las fuentes de agua naturales. Esta puede abarcar distintos enfoques: 

  • Uso racional del agua: Consumir el agua que realmente necesiten los cultivos. 
  • Protección de fuentes de agua: Cuidar de los ríos, acuíferos y/o lagunas para evitar ensuciarlos y contaminarlos. 
  • Reciclaje y reutilización: Implantar métodos para reutilizar el agua. 
  • Conciencia y educación: Educar a los agricultores para que sigan métodos responsables y cuiden el medio ambiente. 

¿Qué técnicas y sistemas hay para mantener la sostenibilidad hídrica en el campo? 

Para mantener la sostenibilidad hídrica en el campo, se han llevado a cabo diferentes técnicas y sistemas, que veremos en este artículo. 

Riego por goteo 

Uno de los métodos más recomendados y efectivos es el riego por goteo. Este sistema suministra agua directamente a las raíces de las plantas mediante pequeños emisores. Así se disminuye la pérdida de agua por escurrimiento y evaporación.  

Además, gracias al riego por goteo es posible controlar de forma más precisa la cantidad de agua usada, disminuyendo el consumo y optimizando el rendimiento de los cultivos. 

Si necesitas más información sobre de los sistemas de riego por goteo, puedes encontrar más información en nuestro artículo sobre “Todo sobre los sistemas de riego por goteo”

Riego por aspersión de alta eficiencia 

El riego por aspersión es muy eficiente, ya que usa aspersores de bajo volumen que consiguen distribuir el agua de forma uniforme y controlada.  

Sensores de humedad del suelo 

Estos sensores tienen la capacidad de medir en tiempo real la humedad que tiene el terreno, así regará solo cuando sea necesario. 

Captación y almacenamiento de agua de lluvia 

Recoger y almacenar el agua de lluvia mediante sistemas de cisternas o depósitos para ser usada en riegos posteriores. 

Acolchado agrícola 

El acolchado agrícola busca conservar la humedad del cultivo cubriendo el suelo con material orgánico o plástico. De esta manera, se reduce la evaporación y se protegen sus raíces. 

Rotación de cultivos y uso de variedades resistentes a la sequía 

Es una práctica muy recomendada dentro de las prácticas relacionadas con la gestión sostenible del agua de riego en el campo. Trata de alternar los cultivos según temporada y seleccionar especies que necesiten menos agua. En nuestro artículo te damos una guía para la rotación de cultivos, comentando su importancia, beneficios y consejos más prácticos. 

Uso de fertilizantes de liberación controlada 

Los fertilizantes disminuyen la necesidad de riego frecuente, dado que mantienen la fertilidad del suelo más estable. 

Técnicas de labranza mínima 

Evitan la alteración excesiva del suelo, mejorando su capacidad de retención de agua.  

Software de gestión de riego inteligente 

El uso de tecnologías y plataformas digitales que permiten programar y monitorizar el riego basándose en clima, humedad y tipo de cultivo. 

Ejemplos de gestión sostenible del agua en la agricultura 

En cuanto a ejemplos de gestión sostenible del agua en la agricultura, podemos destacar: 

  • Cultivos que emplean sistemas de riego inteligente, que ajustan de forma automática el suministro de agua en función de las necesidades del cultivo y las condiciones climáticas. 
  • Trabajos de reforestación cerca a fuentes de agua naturales, cuidando de los acuíferos. 
  • Plantación de diversos cultivos resistentes a la sequía, reduciendo la dependencia del riego 

En Lamastore podrás encontrar productos específicos para una gestión más eficiente del agua de riego en el campo. Entre otros, podrás encontrar: 

· Filtros de anillas: óptimos para retener partículas sólidas y proteger los sistemas de riego. 

· Filtros de arena: utilizados para filtrar agua con cargas medias o altas de residuos, proporcionando un agua más pura para el riego. 

· Repuestos y accesorios para filtros: incluyen cartuchos filtrantes y válvulas de limpieza que aseguran el mantenimiento y la eficiencia de los sistemas de filtración. 

Estos productos están diseñados para mejorar la eficiencia del riego, reducir el consumo de agua y promover prácticas agrícolas sostenibles. ¿A qué esperas para conocerlos? Descúbrelos en Lamastore.es. 

Sobre el Autor

Gertru Lama

Experta en ofrecer soluciones innovadoras y eficaces que mejoren las operaciones relacionadas con los avanzados sistemas de filtración de agua con el objetivo de lograr un rendimiento superior en sus proyectos de riego y tratamiento del agua.

Pin It on Pinterest