
Tabla de consumo de agua por cultivos

La gestión eficiente del agua es esencial en la agricultura moderna, especialmente en regiones con recursos hídricos limitados. Conocer el consumo de agua de cada cultivo permite optimizar los riegos y promover prácticas agrícolas sostenibles. Echa un vistazo a nuestra tabla de consumo de agua por cultivos y todos los detalles que hay que tener en cuenta para optimizar los riegos en agricultura.
¿Qué plantas necesitan mucha agua?
Índice de contenidos
Algunos cultivos requieren grandes cantidades de agua para su desarrollo. Es importante conocer sus necesidades para planificar un riego adecuado y evitar el desperdicio de este recurso.
¿Cuántos litros de agua necesita un árbol frutal?
Los árboles frutales, como los manzanos o los perales, demandan entre 50 y 100 litros de agua por semana durante su temporada de crecimiento. Esta cantidad puede variar según el tipo de árbol y las condiciones climáticas.
¿Cuántos litros de agua necesita un naranjo al día?
Un naranjo adulto puede requerir entre 20 y 30 litros de agua al día, especialmente durante los meses más calurosos. Es fundamental ajustar el riego según las necesidades específicas de la planta y las condiciones del suelo.
Tabla de consumo de agua por cultivos
A continuación, se presenta una tabla orientativa del consumo de agua de diferentes cultivos, expresado en litros por metro cuadrado por día (L/m²/día):
Cultivo | Consumo de agua (L/m²/día) |
Hortalizas | 4.5 |
Cítricos | 6.0 |
Cereales | 3.0 |
Frutas | 5.0 |
Aguacates | 8.0 |
Tomates | 5.5 |
Pimientos | 4.0 |
Calabacines | 4.2 |
Tabla de riego hortalizas
Las hortalizas, como el brócoli, la coliflor y el pimiento, requieren un riego constante para mantener la humedad del suelo. Es recomendable aplicar entre 3.5 y 4.5 litros de agua por metro cuadrado al día, ajustando según las condiciones climáticas y el tipo de suelo.
Cítricos
Los cítricos, como las naranjas y mandarinas, necesitan un riego profundo para desarrollar raíces fuertes. Se recomienda aplicar entre 5.5 y 6.0 litros de agua por metro cuadrado al día, especialmente durante los meses de mayor calor.
Cereales
Los cereales, como el trigo y la cebada, tienen un consumo moderado de agua. Durante su ciclo de crecimiento, requieren entre 2.5 y 3.0 litros de agua por metro cuadrado al día.
Frutas
Las frutas, como las manzanas y peras, demandan un riego regular para asegurar una buena producción. Se aconseja aplicar entre 4.5 y 5.0 litros de agua por metro cuadrado al día.
Aguacates
El cultivo de aguacate requiere una gran cantidad de agua. Se estima que necesita entre 7.5 y 8.0 litros de agua por metro cuadrado al día, especialmente durante su fase de crecimiento activo.
Otros cultivos
Otros cultivos, como el maíz y la soja, tienen necesidades hídricas variables. Es importante realizar un seguimiento constante para ajustar el riego según sus requerimientos específicos.
Cómo reducir el consumo de agua en los cultivos
Implementar prácticas de riego eficientes y utilizar tecnologías adecuadas puede ayudar a reducir el consumo de agua en la agricultura. Algunas estrategias incluyen:
- Uso de sistemas de riego por goteo: Estos sistemas aplican el agua directamente a las raíces de las plantas, minimizando la evaporación y el desperdicio.
- Instalación de filtros de arena: Los filtros de arena ayudan a eliminar partículas del agua, mejorando la eficiencia del riego y reduciendo el riesgo de obstrucción en los sistemas de riego.
- Uso de filtros de mallas: Los filtros de mallas retienen impurezas y sedimentos, protegiendo los sistemas de riego y asegurando un flujo de agua constante.
- Implementación de filtros de anillas: Los filtros de anillas son efectivos para eliminar partículas finas, mejorando la calidad del agua y la eficiencia del riego.
En LamaStore, ofrecemos una variedad de filtros de arena, mallas y anillas que pueden ayudar a optimizar el uso del agua en tus cultivos. Estos sistemas no solo mejoran la calidad del agua, sino que también contribuyen al ahorro en el consumo de agua, especialmente en el proceso de retrolavado.